El candidat a l’alcaldia d’Els Verds de Gandia, Joan Francesc Peris, ha fet declaracions públiques en les que insisteix en que hi havia necessitat legal de modificar la taxa reguladora de la Zona Blava (ORA) en març de 2018 i no es va fer, ni s’ha fet encara a hores de hui.
“Els Verds estem convençuts de que el cobrament d’un preu a la ciutadania per l’estacionament d’un vehicle en determinades zones de la via pública estava definit com a taxa municipal per la legislació d’hisendes locals i requeria, aleshores i ara, la modificació de la taxa municipal que va estar aprovada en 2007” -ha dit Peris.
“És evident que una empresa particular que presta un servei municipal ha de cobrar-lo però l’Ajuntament no pot sostraure’s als mecanismes legals que regulen els cobraments a la ciutadania. No es prou que el govern municipal acorde uns nous preus i l’ampliació en moltes places de la Zona Blava amb l’empresa que presta el servei, sinó que ha de fer-ho seguint els passos que diu la legislació a l’efecte. Hauria d’haver modificat l’anterior ordenança de 2007 i, en eixe marc, si haguera tingut voluntat política de fer-ho, introduir les bonificacions anunciades a residents i fins a hui no realitzades” -ha seguit en les seues declaracions Joan Francesc Peris.
“Una taxa és un mecanisme de cobrament municipal per a recuperar el cost de la prestació d’un servei públic als particulars que el reben, en aquest cas, l’estacionament en determinades zones de la via pública, i en cap cas pot convertir-se en un sistema impositiu i molt menys hauria de convertir-se en un negoci” -ha dit el candidat d’Els Verds.
“Molts dels carrers que s’han pintat de blau des de l’1 de març de 2018 no tenen una mobilitat que justifique la seua inclusió en la Zona Blava i tots els residents en els perímetres de la totalitat de la Zona Blava de Gandia encara esperen el bono de residents que va estar promés pel govern municipal PSOE-Més Gandia aleshores i, també, hi ha carrers com els de la rodalia de l’antic hospital que, una vegada tancat, no haurien de tenir encara la Zona Blava” -ha dit Peris.
“La revisió de la Zona Blava de Gandia en la seua totalitat, del seu preu i el tractament diferenciat dels residents serà uns dels punts bàsics per a Els Verds a partir del 26 de maig i un dels imprescindibles per a qualsevol tipus d’acord per a la governabilitat de Gandia, doncs en la gestió municipal no es tracta de sigles sinó de gestió al servei de la ciutadania” -ha conclòs en les seues manifestacions Joan Francesc Peris.
Los Verdes de Gandia insisten en la necesidad de revisar la tasa municipal, todavía vigente desde 2007, de la Zona Azul (ORA) que el gobierno municipal amplió con subida del precio desde marzo de 2018 sin hacerlo.
El candidato a la alcaldía de Los Verdes de Gandia, Joan Francesc Peris, ha hecho declaraciones públicas en las que insiste en que había necesidad legal de modificar la tasa reguladora de la Zona Azul (ORA) en marzo de 2018 y no se hizo, ni se ha hecho todavía a horas de hoy.
“Los Verdes estamos convencidos de que el cobro de un precio a la ciudadanía por el estacionamiento de un vehículo en determinadas zonas de la vía pública estaba definido como tasa municipal por la legislación de haciendas locales y requería, entonces y ahora, la modificación de la tasa municipal que estuvo aprobada en 2007” -ha dicho Peris.
“Es evidente que una empresa particular que presta un servicio municipal tiene que cobrarlo pero el Ayuntamiento no puede sustraerse a los mecanismos legales que regulan los cobros a la ciudadanía. No basta que el gobierno municipal acuerde unos nuevos precios y la ampliación en muchas plazas de la Zona Azul con la empresa que presta el servicio, sino que tiene que hacerlo siguiendo los pasos que dice la legislación al efecto. Tendría que haber modificado la anterior ordenanza de 2007 y, en ese marco, si hubiera tenido voluntad política de hacerlo, introducir las bonificaciones anunciadas a residentes y hasta hoy no realizadas” -ha seguido en sus declaraciones Joan Francesc Peris.
“Una tasa es un mecanismo de cobro municipal para recuperar el coste de la prestación de un servicio público a los particulares que lo reciben, en este caso, el estacionamiento en determinadas zonas de la vía pública, y en ningún caso puede convertirse en un sistema impositivo y mucho menos tendría que convertirse en un negocio” -ha dicho el candidato de Los Verdes.
“Muchas de las calles que se han pintado de azul desde el 1 de marzo de 2018 no tienen una movilidad que justifique su inclusión en la Zona Azul y todos los residentes en los perímetros de la totalidad de la Zona Azul de Gandia todavía esperan el bono de residentes que estuvo prometido por el gobierno municipal PSOE-Más Gandia entonces y, también, hay calles como las de las cercanías del antiguo hospital que, una vez cerrado, no tendrían que tener todavía la Zona Azul” -ha dicho Peris.
“La revisión de la Zona Azul de Gandia en su totalidad, de su precio y el tratamiento diferenciado de los residentes será unos de los puntos básicos para Los Verdes a partir del 26 de mayo y uno de los imprescindibles para cualquier tipo de acuerdo para la gobernabilidad de Gandia, pues en la gestión municipal no se trata de siglas sino de gestión al servicio de la ciudadanía” -ha concluido en sus manifestaciones Joan Francesc Peris.